 
															 
															 
															 
															 
															 
															Profesional con dominio efectivo y eficaz del pensamiento lógico racional y las ciencias básicas, y su aplicación en la solución de problemas científicos formales y ambientales.
• Profesional con ejercicio pleno de los valores éticos y cívicos, con responsabilidad social y compromiso ciudadano, asumiendo una actitud crítica, autocrítica y habilidades interpersonales en la toma de decisiones para el logro de metas comunes, frente a los nuevos desafíos que presentan los contextos socio-culturales nacionales e internacionales.
• Profesional con aprendizaje continuo y autónomo.
• Comunicador  eficiente  y  eficaz  en  audiencias  diversas,  con  aprendizaje  autónomo  y cooperativo, con dominio eficiente de las tecnologías de la información y de la comunicación.
• Profesional comprometido con la mejora de su calidad de vida y su interrelación social y ambiental, basado en las ciencias bioquímicas y físicas.
• Promotor activo de estilos de vida saludable y artística, con compromiso ante la diversidad cultural y el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional.
Perfil específico de egreso (extraído de las competencias de los estudios específicos y de especialidad):
• Investigación: Identifica, analiza e interpreta los problemas agrarios de la región y aplica el
método científico para plantear alternativas de solución a los problemas prioritarios con sensibilidad social.
• Producción agraria sostenible: Evalúa y analiza los factores de producción para mejorar los sistemas  de  cultivo,  infiere  incrementos  de  la  productividad y  calidad de  las cosechas, buscando el equilibrio ambiental y socio-económico en el marco del desarrollo sostenible en la selva central del Perú.
• Gestión y extensión agraria: Identifica, analiza e interpreta el problema productivo y socio- económico  mediante  métodos  participativos  para  planificar  el  empoderamiento  de  la
población, con pertinencia y sensibilidad social.
Manejo y gestión de agroecosistemas: Diagnostica, analiza, planifica, monitorea y evalúa los recursos naturales y la biodiversidad en un agroecosistema a través de la agroecología, para darle soporte al desarrollo sostenible y cumplir los objetivos sociales, tecnológicos, económicos y ambientales; con trabajo en equipo, responsabilidad y honestidad.
• Biotecnología Agrícola: Investiga y aplica las técnicas integradas de la genética molecular, bioquímica, microbiología y tecnología de procesos, Para mejorar los cultivos y aumentar su productividad; con valores de veracidad, honestidad y moral, en el ámbito de la selva central del país.
• Asistencia Fitosanitaria: Diagnostica y evalúa los problemas fitosanitarios que limitan la producción agraria, buscando aplicar el manejo integrado de plagas y enfermedades en una agricultura sostenible, con ética y sensibilidad social.
✓  Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) - Instituto del bien común (IBC) - UNDAC.
✓  ONG Instituto de Desarrollo Social y Agrosostenible (INDESAC) UNDAC.
✓  Municipalidad Provincial de Oxapampa - UNDAC.
✓  Municipalidad Distrital de Chontabamba -UNDAC
✓  Agencia Agraria Oxapampa - UNDAC.
✓  Empresa GITEC-IGIP GmbH, Carlswerkstr. 13d, 51063 Colonia, Alemania.
✓  Empresa Agroindustrial Oxapampa Paraíso entre Montañas E.I.R.L.
✓  Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda.
✓  Convenio de Cooperación entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión para la Promoción, Investigación y Difusión del Control Biológico.
✓  Convenio Marco  de  Cooperación y Colaboración Interinstitucional entre La
Universidad Nacional Daniel  Alcides Carrión – UNDAC y La Cooperativa Agraria
Camperuna - Ca Camperuna.
✓  Convenio Marco  de  Cooperación y Colaboración Interinstitucional entre La
Universidad Nacional Daniel  Alcides Carrión – UNDAC y el Vivero Huallpa.
✓  Convenio Específico De Cooperación Interinstitucional entre La Empresa AGROFORD SRL
 
															 
															Bachiller en Ciencias Zootecnía.
Ingeniero Zootecnista.
lista de POSTULANTES EN EL AÑO 2020
LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2021
LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2022
LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2020 PARA NUESTRA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2021 PARA NUESTRA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2022 PARA NUESTRA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2022-a
lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-a
lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-b
lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-a
lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-b
LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2022 DE NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2021 DE NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2021 DE NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO 
2022 - A
RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO 
2021 - B
RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO 
2021 - A
