15 CC COMUNICACION 2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Bienvenidos

DECANO

Con profundo compromiso y renovado entusiasmo, me dirijo a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en calidad de Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para el periodo 2024–2028 (marzo). Asumo esta responsabilidad con la convicción de que nuestra facultad tiene un papel fundamental en la formación de profesionales críticos, éticos y comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad. La comunicación es una herramienta poderosa de transformación, y nuestro reto es formar comunicadores sociales capaces de interpretar los cambios del mundo contemporáneo, promover la verdad, defender los derechos humanos y aportar con soluciones creativas a los desafíos de nuestra región y del país.

Durante este periodo, trabajaremos con una visión estratégica centrada en:

  • Fortalecer la calidad académica, impulsando la innovación pedagógica y la actualización curricular acorde a las demandas del mercado laboral y las transformaciones tecnológicas.
  • Fomentar la investigación y producción científica, posicionando a nuestra facultad como un referente regional en temas de comunicación, cultura y desarrollo.
  • Impulsar la internacionalización, generando vínculos con otras universidades y redes académicas que enriquezcan la formación de nuestros estudiantes y docentes.
  • Consolidar una gestión participativa y transparente, que valore la opinión de toda la comunidad universitaria.

Mi compromiso es trabajar con responsabilidad, apertura al diálogo y respeto por nuestra diversidad, promoviendo una cultura institucional basada en la excelencia, la ética y la inclusión.

Invito a todos los estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo a caminar juntos por una facultad que no solo eduque, sino que inspire.

¡Construyamos juntos una Facultad de Ciencias de la Comunicación moderna, crítica y comprometida con la sociedad!

Dr. Rogelio Amancio Landaveri Martinez

Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

DIRECTOR

Es la formadora de los profesionales en las ciencias de la comunicación. A lo largo de sus servicios en la educación superior, se ha consolidado, como una escuela donde sus docentes con amplia trayectoria y capacidad profesional, están vinculados a la atención de sus estudiantes a través de la actualización de los contenidos curriculares, la calidad académica, desarrollo de la investigación formativa y aplicada, la proyección y extensión universitaria, como el acompañamiento tutorial. El proceso de acreditación del programa de estudios a cargo de la Escuela, está en actualización para adecuar los estándares requeridos por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), a través de la autoevaluación y mejora continua de los servicios universitarios. Es el reto que tiene la Escuela y no se desmayará en sus logros, a través del trabajo unificado de sus estudiantes, docentes, servidores administrativos, egresados y de los grupos de interés de la región y del país. Gracias.

Dr. Fredy Unsihuay Hilario

Director de la Escuela de Formación Profesional de Ciencias de la Comunicación

INFORMACIÓN GENERAL

PLAN DE ESTUDIOS
Revisa aquí en plan de estudios de especialidad.la escuela

DURACIÓN

Duración: 10 semestres académicos.
Créditos: 219 créditos.
GRADO

Bachiller en Ciencias de la Comunicación.

TITULO

Comunicador Social.

VALORES

MISIÓN

Formar profesionales competentes, investigadores, prospectivos con responsabilidad social.

VISIÓN

ser una universidad con calidad académica y responsabilidad social generando ciencia, tecnología y patentes para el desarrollo integral-sostenible de la sociedad en la región, el país y del orden mundial.

VALORES

  1. Identidad: Se refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuo del resto.
  2. Disciplina: Es el camino al saber y se relaciona con lo moral.
  3. Respeto: Uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para una armoniosa interacción social.
  4. Justicia: La justicia como valor busca el bien propio y de la sociedad.
  5. Tolerancia: Implica el respeto integro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias.
  6. Solidaridad: Es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos.

POSTULANTES - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

POSTULANTES 2020

lista de POSTULANTES EN EL AÑO 2020

POSTULANTES 2021

LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2021

POSTULANTES 2022

LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2022

INGRESANTES - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INGRESANTES 2020

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2020 PARA NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INGRESANTES 2021

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2021 PARA NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INGRESANTES 2022

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2022 PARA NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MATRICULADOS - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MATRICULADOS 2022-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2022-a

MATRICULADOS 2021-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-a

MATRICULADOS 2021-B

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-b

MATRICULADOS 2020-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-a

MATRICULADOS 2020-B

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-b

EGRESADOS - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EGRESADOS 2022

LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2022 DE NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EGRESADOS 2021

LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2021 DE NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GALERÍA DE FOTOS

PLANA DOCENTE

DOCENTES 2022-A

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2022 - A

DOCENTES 2021-B

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2021 - B

DOCENTES 2021-A

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2021 - A

© Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Todos los Derechos Reservados - Creado por: Informatica