16 FACULTAD DERECHO CIENCIAS POLITICAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Bienvenidos

DECANO

Estimados estudiantes, docentes, egresados y miembros de la comunidad universitaria:
Es un honor dirigirme a ustedes como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, institución que se ha consolidado como un referente en la formación jurídica de calidad, con un profundo compromiso ético, social y democrático.

Nuestra facultad tiene como misión formar abogados íntegros, con sólida preparación académica y sensibilidad frente a los problemas de nuestra sociedad. En un contexto nacional e internacional cada vez más complejo, la formación jurídica requiere no solo del dominio de las normas y procedimientos, sino también de una visión crítica, ética y humanista del Derecho como herramienta para alcanzar la justicia y el bien común.

Por ello, trabajamos día a día en el fortalecimiento de nuestros planes de estudio, la capacitación continua de nuestros docentes, la promoción de la investigación jurídica y la vinculación efectiva con instituciones públicas y privadas. Nuestra meta es brindar a nuestros estudiantes una educación de excelencia, que les permita convertirse en profesionales líderes al servicio del país.

Invito a toda la comunidad académica a continuar construyendo una facultad moderna, inclusiva y comprometida con los valores fundamentales del Derecho y la democracia.


Con aprecio y compromiso institucional
.

Dr. Ccallohuanca Quito Miguel Ángel

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

DIRECTOR

Me dirijo a ustedes con gran satisfacción como Director de la Escuela de Formación Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, con el firme compromiso de contribuir a la formación de profesionales íntegros, críticos y comprometidos con la justicia y el desarrollo de nuestra sociedad.
Nuestra Escuela tiene como propósito formar abogados y politólogos con alto nivel académico, espíritu democrático, sentido ético y una profunda conciencia social. En un contexto donde el respeto al Estado de Derecho, los derechos humanos y la institucionalidad democrática son más necesarios que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con una enseñanza del Derecho y la Ciencia Política que esté orientada al servicio del bien común y la transformación positiva del país.

Trabajamos constantemente para mejorar la calidad educativa, promoviendo la investigación, la extensión universitaria y el vínculo con las instituciones públicas y privadas. Apostamos por una formación integral que combine el conocimiento teórico con la práctica profesional y que prepare a nuestros egresados para enfrentar los desafíos del mundo jurídico y político con responsabilidad y liderazgo.

Invito a nuestros estudiantes a aprovechar al máximo los recursos académicos que les brinda nuestra universidad, a nuestros docentes a seguir contribuyendo con su experiencia y vocación, y a nuestros egresados a mantenerse siempre como embajadores de los valores que aquí promovemos.


Con renovado compromiso,
.

Dr. Yino Pele Yauri Ramón

Director de la Escuela de Formación Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

INFORMACIÓN GENERAL

PLAN DE ESTUDIOS
Revisa aquí en plan de estudios de especialidad.la escuela

DURACIÓN

Duración: 12 semestres académicos.
Créditos: 275 créditos.
GRADO

Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.

TITULO

Abogado.

VALORES

MISIÓN

Formar profesionales competentes, investigadores, prospectivos con responsabilidad social.

VISIÓN

ser una universidad con calidad académica y responsabilidad social generando ciencia, tecnología y patentes para el desarrollo integral-sostenible de la sociedad en la región, el país y del orden mundial.

VALORES

  1. Identidad: Se refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuo del resto.
  2. Disciplina: Es el camino al saber y se relaciona con lo moral.
  3. Respeto: Uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para una armoniosa interacción social.
  4. Justicia: La justicia como valor busca el bien propio y de la sociedad.
  5. Tolerancia: Implica el respeto integro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias.
  6. Solidaridad: Es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos.

POSTULANTES - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

POSTULANTES 2023

lista de POSTULANTES EN EL AÑO 2020

POSTULANTES 2024

LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2021

POSTULANTES 2025

LISTA DE POSTULANTES EN EL AÑO 2022

INGRESANTES - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INGRESANTES 2023

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2020 PARA NUESTRA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INGRESANTES 2024

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2021 PARA NUESTRA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INGRESANTES 2025

LISTA DE INGRESANTES DEL AÑO 2022 PARA NUESTRA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MATRICULADOS - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MATRICULADOS 2025-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2022-a

MATRICULADOS 2024-B

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-a

MATRICULADOS 2024-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2021-b

MATRICULADOS 2023-B

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-a

MATRICULADOS 2023-A

lista de alumnos matriculados en el periodo academico 2020-b

EGRESADOS - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EGRESADOS 2024

LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2022 DE NUESTRA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EGRESADOS 2023

LISTA DE ALUMNOS EGRESADOS DEL AÑO 2021 DE NUESTRA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

GALERÍA DE FOTOS

PLANA DOCENTE

DOCENTES 2025-A

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2022 - A

DOCENTES 2024-B

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2021 - B

DOCENTES 2023-A

RELACION DE DOCENTES SEMESTRE ACADEMICO
2021 - A

© Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Todos los Derechos Reservados - Creado por: Informatica