Luego del trabajo corporativo cumplido por los integrantes de las Oficinas de Pedagogía Universitaria, Asesoría Académica-Tutoría, Informática y Estadística dependencias del Vicerrectorado Académico. Nuestra primera casa superior de estudios logró acceder a fondos concursables provenientes del (BID) Banco Interamericano de Desarrollo a través del Programa al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad del Servicio Educativo Superior No Presencial de las Universidades Públicas “PMESUT”, del Ministerio de Educación

Este convenio interinstitucional se suscribió haciendo uso la tecnología, entre Unidad Ejecutora Nº118, del Ministerio de Educación – el PROGRAMA MEJORA DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Y TECNOLÓGICA A NIVEL NACIONAL, representado por Alejandro Afuso Higa. Según Resolución Ministerial N°159-2020-MINEDU y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión representado por el Titular de la Universidad Pasqueña Dr. Felipe Yali Rupay.
El Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones respecto de los compromisos que asumen las partes para la ejecución del Programa denominado “Programa de apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad del Servicio Educativo Superior de las Universidades Públicas”. Mediante la cual permitirá que la UNDAC, reciba un aporte de S/. 269,230.779 por este programa de asistencia técnica, asesoramiento, capacitaciones virtuales en temas de monitoreo de los cursos virtuales y diseños de instrumentos de evaluación para docentes y personal técnico de apoyo.

Trascendió que el Dr. Alfredo Palacios Castro Vicerrector Académico viene, coordinando acciones para poner en ejecución este programa, que será supervisado por el MINEDU.