
17 de enero del 2024
En ceremonia especial desarrollada hoy (miĂ©rcoles) en el auditorio de la biblioteca central, que contĂł con la presencia del rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides CarriĂłn (Undac), Dr. Ăngel Nuñez Meza; el representante de Nexa, Ing. Alder Osorio Ăañez y el representante de la empresa Palladium, Miguel Roque; Lic. Sonia Faustino, coordinadora regional del Consejo Nacional para la IntegraciĂłn de la Persona con Discapacidad (Conadis) â Pasco; el vicerrector de investigaciĂłn, Dr. Humberto SĂĄnchez Villanueva hizo la presentaciĂłn de la prĂłtesis biĂłnica robĂłtica de antebrazo y mano que fue colocada a FĂ©lix Ticse Gamarra, integrante del Conadis y que actualmente cursa estudios en la Escuela de FormaciĂłn Profesional de Sistemas y ComputaciĂłn, Facultad de IngenierĂa de la Undac.


El desarrollo del diseño y fabricación de la prótesis estuvo a cargo de Maki Robotics, integrado por Frank Luciano Atachagua, Contador y Técnico en Arquitectura de Plataformas; Frank Atencio Vargas, Ingeniero de Sistemas; Miriam Santos Chombo, Economista y Miguel Borja Parra, Ingeniero Mecatrónico (representante), quien manifestó que les tomó seis meses desarrollar este trabajo, utilizaron sensores EMG con microcontroladores electrónicos; asimismo el modelado e impresión en 3D para las piezas. Agradeció a la Undac, que, a través de la dirección de incubadora de empresas, dirigido por el Econ. Celedonio Carbajal, realizó el acompañamiento y financiamiento de todo el proceso hasta la culminación del proyecto, convirtiéndose en la segunda universidad, a nivel nacional, que apoya este tipo de emprendimiento.

En su alocuciĂłn, la primera autoridad universitaria manifestĂł que desde el año 2022 la Undac, en un trabajo articulado con Nexa Resources, Palladium y UTEC Ventures; mediante el programa DesafĂo de InnovaciĂłn y Emprendimiento (DIE), estĂĄn promoviendo a los emprendedores mĂĄs innovadores, quienes estĂĄn ideando y construyendo proyectos escalables, sostenibles, con gran impacto para la regiĂłn y que ademĂĄs contribuyen con el desarrollo del paĂs.

Es asĂ que, en el primer DIE, Maki Robotics obtuvo el primer puesto con este modelo de negocio, emprendimiento inclusivo para que personas en pobreza y pobreza extrema, puedan tener acceso a una prĂłtesis, ademĂĄs generar un fondo para ayudar a los mĂĄs necesitados.
